Dependencia emocional

¿Sientes que necesitas la aprobación de tu entorno o una persona concreta para sentirte válido/a? ¿Estás inmerso/a en una relación emocional que no te satisface pero te ves incapaz de romperla? Puede que estés sufriendo dependencia emocional de alguien de tu entorno.

¿Qué es la dependencia emocional?

La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el que una persona se siente incapaz de vivir sin la presencia o el apoyo emocional de otra persona. Las personas que experimentan dependencia emocional pueden sentirse ansiosas, deprimidas o inseguras cuando están solas, y pueden depender de su pareja o  de otras personas de su entorno para satisfacer sus necesidades emocionales.

Problemáticas habituales

Las personas con baja autoestima pueden tener dificultades para sentirse seguras en sí mismas y confiar en sus propias decisiones. También pueden experimentar ansiedad, depresión y otros problemas emocionales. La baja autoestima también puede contribuir a dificultades en las relaciones y dificultades en el ámbito laboral.

Mediante una primera sesión gratuita, podré valorar tu caso de manera individual y estableceremos el trabajo terapéutico necesario para la recuperación de tu autoestima y bienestar emocional.

¿En qué consiste el trabajo terapéutico en dependencia emocional?

El tratamiento psicológico para la dependencia emocional puede incluir terapia individual y de pareja. Los objetivos de la terapia son ayudar a las personas a desarrollar su autoestima y su capacidad para establecer límites saludables, así como a identificar y cambiar los patrones de comportamiento disfuncionales en sus relaciones.

El tratamiento psicológico de elección para el tratamiento de la dependencia emocional es el tratamiento cognitivo-conductual. Trabajaremos sobre los orígenes de tu dependencia emocional y sobre la modificación de tu sistema de creencias que permite que perdure en el tiempo.

El trabajo terapéutico en dependencia emocional es una de mis especialidades terapéuticas. He colaborado como psicóloga en Cruz Roja en la realización de talleres de autoestima y empoderamiento para mujeres.

Preguntas frecuentes

La duración de la terapia para la dependencia emocional varía según las necesidades y circunstancias individuales de cada persona. Puede durar desde unas pocas sesiones hasta varios meses, dependiendo del progreso y de los objetivos terapéuticos.

Si experimentas problemas en tus relaciones interpersonales, tienes dificultades para establecer límites saludables y para confiar en ti mismo, o te sientes ansioso o deprimido cuando estás solo, es posible que puedas beneficiarte de la terapia para la dependencia emocional.

Sí, es posible superar la dependencia emocional con el tratamiento adecuado y el compromiso de trabajar en tus patrones de comportamiento disfuncionales. La terapia puede ayudarte a desarrollar habilidades y estrategias para establecer relaciones más saludables y satisfactorias.

Si crees que tu pareja también experimenta dependencia emocional, es importante hablar con ella sobre tus preocupaciones y sugerir la conveniencia de iniciar terapia. La terapia de pareja puede ser una opción efectiva para abordar patrones de comportamiento disfuncionales y mejorar la comunicación y la conexión emocional dentro de la relación.

Responsable de los datos: Almudena Caro García, responsable de esta web

Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.

Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground Spain S.L.

Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

Para más información: Política de privacidad

Contacta conmigo

Pide cita

Si necesitas cualquier aclaración adicional puedes contactar conmigo. Estaré encantada de atenderte.